Alteraciones Morfológicas como:
- Deformaciones de los maxilares superior o inferior.
- Apiñamiento dental.
- Problemas en las articulaciones temporo-mandibulares.
- Maloclusiones o malas mordidas.
- Asimetrías faciales.
Alteraciones Funcionales como:
- Respiración predominantemente bucal.
- Masticación perezosa.
- Deglución atípica o infantil.
- Mala fonación.
- Mala postura mandibular; y
- Malos hábitos bucales y sincinesias como dormir con la boca entre abierta, chuparse los dedos, los
labios, comerse las uñas, etc., los que van a influir por supuesto de manera negativa en la salud
física ,mental y medio ambiental (entorno) del futuro niño.
“La forma alterará la función, la función alterará la forma y estas dos
son dependientes del medio ambiente”
La
Odontología Morfofuncional se vale de investigaciones científicas actualizadas de todo
el mundo conocido, utilizando además la experiencia clínica, el razonamiento lógico
resultado del compromiso de muchos años de ejercicio profesional en esta especialidad.
La
Odontología Peruana aporta a la humanidad a través de un puñado de odontólogos, una
importante contribución al curar e impedir las recaídas y otras complicaciones médicas en
una serie de enfermedades crónicas generales; de esta manera logramos reducir o suspender
el consumo de productos farmacológicos en todos nuestros pacientes, con el lógico ahorro
de padecimientos, tiempo y dinero.
El
Odontólogo Morfofuncionalista es un profesional capaz, serio, idóneo, eficiente,
encargado de
prevenir, diagnosticar, interceptar y tratar una gran número de enfermedades
crónicas de
inicio odontoestomatológico, que involucran al órgano bucal y las funciones
del sistema estomatognático.
La presencia de estos trastornos anormales en forma
permanente en esta parte de nuestro cuerpo, nunca antes han sido tomados en cuenta para
la curación definitiva de alguna enfermedad. Aquí les revelo la única suma que resta.
“Diagnósticos incompletos + tratamientos incompletos = enfermedades crónicas”
A muchos pacientes se les escucho decir:
“Todos los males entran por la boca” y la
gran mayoría no saben porque, la respuesta correcta a esta realidad es la siguiente:
Existen funciones primarias o vitales se realizan obligatoriamente en la boca del recién
nacido como
respirar, si el neonato no toma aire por la boca no podrá llorar e iniciar
su respiración espontánea ( no olvidar que hay un dicho muy conocido que dice: el que no
llora, no mama), después de llorar, debe necesariamente
succionar y respirar por la nariz
alternadamente, de no poder realizar la succión el bebe tendría un serio problema
neurológico y moriría, inmediatamente después de succionar su leche debe
deglutirla,
funciones que se realizan únicamente en la boca.

Los
trastornos en estas y otras funciones realizadas en la cavidad bucal
alterarán desde
el nacimiento hasta la ancianidad (toda la vida) el equilibrio respiratorio, metabólico,
anatómico, hormonal, intelectual, sexual, afectivo, físico y mental de todas las personas.
No olvidemos que la boca es el órgano más manipulado, tratado, manoseado y expuesto y es
allí donde
empieza una sucesión de estímulos e interferencias morfofuncionales anormales
que le originarán al paciente, una gran cantidad de dolencias y padecimientos crónicos
con pérdida del equilibrio natural que tiene el cuerpo de adaptarse y conservar la salud
(homeostasis).
La
Asociación Peruana de Odontología Morfofuncional se enfrenta valientemente a la
dentistería parcial, empírica, fragmentaria, elemental, mecánica, cosmética, tecnológica,
comercial, elitista, exclusivamente dental; porque en
pleno siglo XXI no solo debería de
importar los dientes sin caries, limpios, bien alineados, blanquitos y bonitos en un
órgano tan funcional integrado por otras muchas mas interesantes estructuras “activas y
vivas” que trabajan simultáneamente como:
músculos (de la masticación, deglución,
expresión facial),
huesos (cráneo, columna cervical, mandíbula, hioides, maxilar superior,
clavícula, esternón),
ligamentos, glándulas (parótidas, linguales, submaxilares),
lengua,
carrillos, linfáticos, venas, arterias, articulaciones (dento-alveolar,
temporo-mandibular),
encías, labios, sistema nervioso, paladar duro y blando,
epitelio glandular, rinofaringe y con funciones tan básicas para la vida como la respiración, masticación, deglución, fonación, postura y movimientos de la mandíbula,
lengua y hioides.
Cualquier diagnóstico o tratamiento Médico por mas simple que sea,
carece de valor
científico, holístico e integral si no se toma en cuenta al órgano bucal y al Sistema
estomatognático en relación con el Sistema Metabólico-Hormonal y el Sistema Psíquico.
Dr. Guillermo Rey Tarazona